Montería | En Todo su Esplendor
ciudad Monteria, tambien conocida como
la perla del sinú,
ciudad de las golondrinas,
Capital ganadera de Colombia,
es una ciudad de gente amable y trabajadora que tiene un clima calido y una poblacion según el ultimo censo de aproximadamente 400.000 habitantes.
personajes,
*Miguel "Happy" lora, campeon mundial de Boxeo en la categoria Gallo
*jorge Villamizar, Ganador Grammy 2003
Pablito flores
personajes,
*Miguel "Happy" lora, campeon mundial de Boxeo en la categoria Gallo
*jorge Villamizar, Ganador Grammy 2003
Pablito flores
el cabo herran
lucy gonzales
Robinson pitalua
Maximo jimenez
Antolin lenes
R0land ayazo
Mauricio pastrana
Edificaciones del centro de Monteria
La ronda del sinú
El norte de Monteria
Amigos, espero sus comentarios, hay mucho mas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MONTERÍA DE MITAD DEL SIGLO XX
Antiguo Teatro Montería en la esquina de la calle 29 con la carrera 4a.
Hasta la primera mitad del siglo XX el transporte en lo que es hoy el departamento de Córdoba se hacía a todo lo largo del río Sinú -desde Tierralta hasta Lorica-, y de allí a los puertos de la costa atlántica colombiana, especialmente Cartagena. Con la creación del departamento de Córdoba en 1951 -y el inicio de su vida administrativa el 18 de Junio 1952-, se inicio una era de progreso para la región y se adelantó la construcción de importantes tramos viales, como la Troncal de Occidente, lo que permitió entonces su rápida comunicación con los otros destinos de Colombia.
Montería cuenta desde el 20 de julio de 1938 con un puerto de atraque en la orilla derecha del río Sinu, a la altura de las calles 34 y 35, que durante su época de esplendor vivió una gran actividad tanto en el transporte de pasajeros como de carga. De esos tiempos, aún se recuerda la tragedia de la lancha Ciudad Bolívar -antes Montelíbano- que naufragó el 28 de septiembre de 1946 y en donde se ahogaron -entre otros- Fernando Corena, Everardo Cordero -con su esposa y dos hijos-, y José Chaker.
Antes -en 1843-, el escritor francés Luis Striffler nos describía a su llegada a Montería por vía fluvial, una albarrada artificial en ese mismo sitio, en donde se veían grandes embarcaciones cargadas solamente de naranjas que eran enviadas a Cartagena. Y era que cada casa se encontraba colocada a la sombra de un bosque de naranjos -según la narración de Strifller-. Hoy, del puerto queda muy poco, y el río sólo es surcado por los planchones y pequeñas canoas de remos.
Durante muchos años fue conocida como la Ciudad de las Golondrinas, por un fenómeno de migración que las congregaba por millares en los alambrados públicos. Al caer la tarde invadían el centro de la ciudad para dormir, causando al principio curiosidad pero convirtiéndose al final en un problema sanitario por la cantidad de excretas que diariamente caían sobre todo lo que estuviera debajo de éllas. Se convirtieron en el terror de los propietarios de automóviles, cuya pintura se derretía ante el poder corrosivo de éstas.
Durante este período surgieron innumerables anécdotas sobre la vida de las golondrinas en Montería. Como la de un químico local que mantuvo la expectativa durante mucho tiempo sobre la fabricación de una pomada contra la caída del cabello, con un ingrediente secreto extraído del excremento de estos pájaros.
Un nuevo oficio surgió para evitar que la golondrinas se posaran en los cables del sector comercial, ya que los clientes evitaban transitar los sectores afectados. Hombres dotados con largas cañas de lata, a las que se ataba un trapo en la punta, vareaban a las antes ilustres visitantes. No se sabe si por esta razón, o por disminución del alimento que buscaban, a finales de los años sesenta , como las carabelas que se fueron para siempre de Cartagena -según el soneto del Tuerto López-, las golondrinas también se marcharon de Montería.
Otro motivo de curiosidad eran los millares de bicicletas que circularon en la ciudad hasta la década de los sesenta. Los principales establecimientos públicos tenían rejillas especiales para su parqueo y eran utilizadas por personas de todas las capas sociales. Se recuerda al ex gobernador Casio Obregón Nieto, quien hasta su muerte utilizó este típico medio de transporte.
Su bajo costo y mantenimiento, y la facilidad de uso y de parqueo, la convirtieron en el medio de transporte ideal. Se decía en esas épocas -para justificar su uso-, que Montería era muy grande para andar a pie y muy pequeña para andar en carro.
Con una herencia común a todas la poblaciones de las antiguas sabanas de Bolívar, Montería también realizaba las famosas Corralejas del 20 de Enero, en las Fiestas del Dulce Nombre de Jesús. El lugar escogido desde 1924 era el de la Plaza Montería Moderna, situada entre las carreras 4 y 5 con calles 36 y 37. Por los desmanes del público asistente, que llegaron a matar los toros que salían a la plaza para descuartizarlos, estas fiestas fueron prohibidas en los años setentas. En su reemplazo se propusieron otro tipo de celebraciones que no calaron entre la ciudadanía y que dieron punto final a estas festividades.
Una de estas fiestas fue el Festival del Río Sinú -impulsado por Guillermo Valencia Salgado "El Goyo"-, que fue ignorado por la ciudadanía monteriana y tuvo que ser suspendido, pero que sirvió de gérmen para la creación del Festival del Porro en San Pelayo.
Los automóviles eran escasos y los taxis eran los famosos Jeep Willys. Sus calles sin pavimentar eran poco atractivas para la inversión en los modernos automotores, que ya circulaban en otras capitales de Colombia. El campero -o Jeep, como se arraigó en el decir de las gentes-, fué el modelo escogido por su capacidad de trabajo en caminos difíciles. Posteriormente las marcas Toyota y Nissan llegarón para hacer compañia a los legendarios Willys.
En las temporada de lluvias, en que los caminos eran poco menos que intransitables, se popularizó el uso de las "cadenas" en las llantas de los camperos para aumentar su tracción. El binomio "doble transmisión" y "llantas encadenadas" hacían posible el milagro de llegar a casa en una noche de tormenta.
La subienda del bocachico era un espectáculo inolvidable. Millones de peces remontaban las aguas del río Sinú para desovar en las partes altas del mismo, y eran atrapados con chinchorros atravesados en su cauce. La Avenida Primera de Montería -que corre paralela al río Sinú-, era el sitio de concentración de los habitantes, unos para cosechar de la subienda y otros simplemente para curiosear.
A pesar de ser una población pequeña, Montería contaba con varias salas de cine, hoy desaparecidas, entre las que se relacionan el famoso Teatro Montería, en la calle 29 con carrera 4a.; el Teatro Colombia, en la Avenida 1a. entre calles 32 y 33; el Teatro Variedades, en la Avenida 1a. entre calles 33 y 34; el Teatro Naín, en la calle 29 entre carreras 1a. y 2a.; el Teatro Nariño, en la esquina de la carrera 4a. con la calle 39; el Teatro Libia, en la calle 29 entre carreras 8a. y 9a.; y el Teatro Córdoba, en el barrio de La Granja.
Fue la época de sitios de recreación que aún son recordados, como El Club Ghisays, la sala de billar en la esquina de la carrera 2a. con la calle 32; el bar La Cita, en la esquina de la carrera 2a. con la calle 31; y el bar El Ganadero, con servicio de billar, en la esquina de la carrera 2a. con la calle 31. Posteriormente tuvieron renombre el bar El Percal, enfrente del bar La Cita, y Tosca, una cafetería sobre la Avenida Primera, entre calles 28 y 29, que puso de moda las sillas sobre la acera. Nombre aparte merece el destacado Tertuliadero La Paridad, en donde se reunía la sociedad bohemia.
Desde comienzos del siglo XX su gran actividad comercial, agrícola y ganadera fue paralela con la bancaria, la cual se inició en 1905 cuando fue fundado -con capital local- el Banco del Sinú. Posteriormente se vincularon la Caja Agraria y el Banco de Bogotá [1938], Banco Central Hipotecario [1943], Banco Comercial Antioqueño [1944] y el Banco del Comercio [1951].
A mediados de los años cincuentas se inició el cultivo del algodón en la zona. Existía el Instituto de Fomento Algodonero -más conocido por sus siglas de "IFA"-, cuyas bodegas situadas al frente del "Hospital San Jerónimo" sirvieron para hacer el desmote de la fibra. Al desaparecer el IFA a finales de los sesentas, pasaron a manos Instituto de Mercadeo Agropecuario, IDEMA.
Al lado de las bodegas del IFA se encontraban las instalaciones de la Granja Experimental de Montería, manejada por la Secretaría de Agricultura del departamento y dedicada a la investigación y extensión agropecuarias. Allí se dio a conocer el ganado romosinuano. En parte de esos terrenos se construyó por el extinto Instituto de Crédito Territorial -Inscredial-, el populoso barrio que hoy lleva en su memoria el nombre de La Granja.
Una de las primeras acciones de los monterianos -una vez creado el departamento de Córdoba en 1952-, fue lograr eregir por el Papa la diócesis de Montería. Gracias a los buenos oficios del Arzobispo de Bogotá -monseñor Crisanto Luque-, del Arzobispo de Cartagena -monseñor Ignacio López Umaña-, y del Nuncio de su Santidad en Colombia -monseñor Bertoli-, se obtuvo el 4 de noviembre de 1954 que el Santo Padre erigiera la nueva diócesis, desmembrándola de la arquidiócesis de Cartagena y del vicariato apostólico del San Jorge.
Fue nombrado como primer administrador apostólico monseñor Rubén Isaza Restrepo, a la sazón el obispo más joven de Colombia, quien recibió la diócesis el 20 de febrero de 1955. Fue reemplazado por monseñor José de Jesús Pimiento -el 1 de mayo de 1960- quien a su vez le entregó la diócesis a monseñor Manuel Antonio Medina Medina -posesionado el 31 de marzo de 1964-, y quien murió en Montería en ejercicio de su cargo el 20 de marzo de 1972.
Igualmente en la década de los años cincuentas, Córdoba presentó al mundo la imagen de Javier Pereira, considerado en ese momento como el hombre más viejo del mundo. Recibido como un héroe en Bogotá, su efigie fue colocada en una estampilla del correo aéreo.
Nacido en Tuchín, de orígen zenú, fue descubierto en 1955 -en San Pelayo- por el periodista Santander Suárez Brangó, quien hizo un relato sobre la edad de Javier Pereira en su periódico Ecos de Córdoba. La noticia corrió como reguero de polvora, y en poco tiempo la prensa, radio y televisión convirtieron a este personaje en noticia mundial. Por cuenta de Avianca viajó por toda Colombia, y luego a Estados Unidos y Venezuela. Cuando la curiosidad había pasado, Javier Pereira murió en la soledad y pobreza el 30 de marzo de 1958, debido a insufiencia cardíaca.
Hasta pasados los años sesentas, Montería fue uno de los mayores productores de cerdos en Colombia. Los campesinos criaban una raza criolla conocida como "zungo", al cual denominaban "la alcancía", y uno de cuyos varios propósitos era cancelar los créditos recibidos de la Caja Agraria para las actividades agropecuarias. Estos cerdos eran sacados los fines de semana en camiones rumbo a Medellín, y para evitar la sofocación y muerte por las altas temperaturas, eran bañados con agua en el trayecto por tierras cordobesas. De allí salió la expresión de "échenle agua a los cerdos", que se grita cuando se ve a un grupo de personas que viajan en la plataforma de los camiones o volquetas.
Hoy, todo esto hace parte de los recuerdos de la Montería "pintoresca", como la llamara Luis Striffler en su visita de 1844.
MONTERÍA MODERNA
En primer plano el río Sinú y el típico transporte en planchón, que contrasta con la arquitecura de la Montería moderna.
El nombre de Montería saltó a la fama mundial en 1985 con el campeón de boxeo Miguel "Happy"Lora, quien en cada una de sus peleas por el título gallo lució el célebre Sombrero Vueltiao que identifica al hombre de estas tierras. Desde entonces, la capital del departamento de Córdoba ha sido objeto de muestras de aprecio y respaldo por la comunidad nacional e internacional.
La Montería actual presenta un gran avance en su desarrollo arquitectónico, comercial y víal. El centro de la ciudad y los principales barrios residenciales - El Recreo, La Castellana, Costa de Oro y Pasatiempo - han sido pavimentados en su totalidad. Se trabaja en la optimización y ampliación del acueducto, con miras a la creciente demanda por el aumento en el ritmo de la construción de propiedad raíz. Se privatizaron los servicios públicos, para tratar de ofrecer un mejor servicio a los habitantes de la ciudad.
El centro de la ciudad conserva edificios de tipo republicano y casonas de madera de influencia caribe, que la hacen apetecible para las lentes fotográficas de los estudiosos de la arquitectura de la costa atlántica colombiana. Además, mantiene el sistema de transporte en planchones a través del río Sinú, mediante cables de acero que aprovechan la fuerza de las aguas, lo cual se convierte en una gran atractivo para los visitantes. En la travesía silenciosa, sin contaminación, se aprecia un ángulo desconocido de la ciudad y se vive la naturaleza con gran intensidad, todo por el valor de un pasaje en bus.
El servicio de teléfonos es prestado por varias empresas. La más antigua es Telecom, empresa del estado, y su planta está optimizada para establecer comunicaciones locales y con cualquier lugar del mundo. Ofrece servicios de discado directo nacional e internacional, telex, fax, coldapaq, rdsi, satelitales y conexión a Internet. También se cuenta con las empresas telefónicas Escarsa y Edatel, que se vincularon en los últimos años a la ciudad con moderna tecnología alámbrica e inalámbrica. Por su parte, la telefonía celular es prestada por Celcaribe y Bellsouth, proveedores de estos servicios para la Costa Caribe colombiana,
El sector hotelero presta servicios de primera categoría con los hoteles Sinú (***), Costa Real (***) y Montería Real (***), además de numerosos y cómodos hoteles en el centro de la ciudad.
Montería cuenta con importantes centros de recreación como el Parque Recreacional Tacasuán -en plena ciudad- y el Centro Recreacional Casarma -a pocos kilómetros en la vía a Planeta Rica-. Igualmente con modernas salas de cine como Cinema La Castellana y Cine Colombia;.
La actividad comercial en Montería es muy importante. Además de atender la demanda de sus propios habitantes, es el punto de encuentro de la zona rural que la rodea. Los campesinos llegan a vender sus productos -agropecuarios o artesanales- y a abastecerse de alimentos, ropa, calzado y todo lo necesario para la subsistencia diaria.
El gran aumento de su población en los últimos años ha permitido la creación de centros comerciales similares a los de las grandes capitales del país, con el aporte de inversionistas locales y de otras regiones. Ya existen almacenes de la cadenas Olímpica, Carulla-Vivero y Ley. Igualmente centros comerciales como Plaza de la Castellana, Centro Comercial Alamedas y Centro Comercial Montecentro.
Montería cuenta con entidades del sector, como la Cámara de Comercio y la Federación Nacional de Comerciantes. Igualmente con instituciones que financian y capacitan a los microempresarios -rurales y urbanos-, entre las cuales se destaca la Fundación para el Desarrollo Empresarial de Córdoba -Fundecor-.
En Montería se realiza anualmente en el mes de junio, en conmemoración de la creación del departamento de Córdoba, la Feria Exposición Agropecuaria, Industrial y Equina, que congrega a los mejores ejemplares bovinos y equinos de Colombia. Cuenta con el más grande y moderno coliseo de exposiciones de América Latina, bautizado como "Coliseo Miguel Villamil Muñoz", en honor a uno de sus más destacados dirigentes. También se realizan simultáneamente los Reinados Nacional y Popular de la Ganadería".
Principalmente se desarrolla la ganadería bovina -de leche, carne y doble propósito-. El ganado cebú tiene gran prevalencia, en cruces con razas europeas de leche, como la holstein y pardo suizo. Las razas autóctonas romosinuano y costeño con cuernos sólo se conservan en la Granja de Turipaná, bajo la responsabilidad de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Corpoica-. En la vecina ciudad de Cereté se ha establecido la industria avícola, con producción de carne, huevos y alimentos concentrados. El resto de especies menores -como cerdos, carneros y conejos-, tienen poca importancia en el contexto general.
Ver: Página de Ganadería
La agricultura se ha desarrollado con los cultivos de algodón, arroz, maíz y sorgo en gran escala. En general, el departamento de Córdoba es una de los mayores productores nacionales de acuerdo con las estadísticas del sector agrícola. Los pequeños empresarios siembran preferencialmente frijol, maíz, ñame, yuca y plátano, como cultivos de subsistencia. La topografía de sus suelos es plana, lo que ha permitido la total mecanización. Sin embargo se utiliza gran cantidad de mano de obra en las labores culturales y la cosecha de los cultivos.
El total de su producción agrícola es despachada a otras regiones de Colombia, ya que no se cuenta con infraestructura agroindustrial para su procesamiento.
Cuenta con tres centros de educación universitaria, la Universidad de Córdoba, la Corporación Universitaria del Sinú y la Universidad Pontificia Bolivariana. Existen seccionales de las universidades San Buenaventura, Luis Amigó, Guajira, Javeriana, Cooperativa de Colombia, CECAR, CUN y Santo Tomás. También existe un gran número de instituciones de capacitación media -formal y no formal-, entre las que se destaca el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La presencia de éstas ha mejorado el nivel educativo de las nuevas generaciones, y dan oportunidad de estudiar a los jóvenes bachilleres que no pueden desplazarse a otras ciudades.
El aeropuerto de Los Garzones está a 10 minutos de la ciudad y se llega por una avenida de doble calzada en la vía a Cereté. Está acondicionado para recibir vuelos jets. Es administrado por la "Aeronaútica Civil" y sus teléfonos son 7860000, 7860174, 7860175 y 7860051.
A partir de 1988 los alcaldes en Colombia son elegidos por el voto popular para un período de tres años, no reelegible para el período siguiente.
Han sido elegidos alcaldes populares: Jesus María López Gómez [Marzo 10 de 1988 - Marzo 10 de 1990], Jairo Gánem Buelvas [1990-1992], Juan González Petro [1992-1994], Luis A. León Pereira [Enero 1 de 1995 - Diciembre 31 de 1997], Francisco Burgos de la Espriella [Enero 1 de 1998 - Diciembre 31 de 2000] y Luis Alfredo Jiménez Espitia [Enero 1 de 2001 - Diciembre 31 de 2003].
Carlos Crismatt Mouthon - Diciembre de 2001------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-S
Esta publicacion continuara